Guia de Biblioteca

Añadir una nueva obra literaria a la biblioteca

Para crear una obra literaria a la base de datos es necesario en primer lugar realizar la búsqueda en el buscador. En caso de no encontrar la obra te aparecerá un enlace para crearla y añadirla de esta forma a la biblioteca.
También podrás acceder a la sección de creación directamente desde aquí

Análisis

En el apartado análisis se encuentran secciones adicional a la información propia de la obra

Valoraciones

En esta sección encontraremos las valoraciones del resto de usuarios y realizar nuestras propias valoraciones a la obra con una puntuación.

La valoracion dispone de 4 apartados puntuables con las cuales obtendremos la puntuacion general y una nota

Recomendaciones

En esta sección podremos añadir obras similares a esta obra que puedan interesar al resto de usuarios.

Discusiones

En esta sección podremos crear un tema de discusión para hablar sobre algún tema relacionado con la obra.

Noticias

En esta sección añadir las noticias mas importantes que hagan referencia a la obra.

Listas

En esta sección podras añadir la obra a una de las listas que tengas o crear una nueva lista

Información de la obra (Datos principales)

Título Principal:

Corresponde al título principal por el que es más conocida la obra. El título principal debe de estar en su idioma de origen y evitando el uso de los kanjis para el título principal. Las traducciones y sinónimos del título principal podrán editarse después de crear la obra desde las secciones “Traducciones” y “titulos alternativos”.

Imagen:

La primera imagen que subamos corresponderá a la portada general de la obra.
Desde la ficha de la obra podremos añadir más Portadas generales y votar las portadas disponibles. La portada más votada por los usuarios será la portada principal.
A su vez podremos añadir portadas específicas para cada volumen desde la sección “Volúmenes” dentro de la ficha de la obra.

Demografía:

La demografía de una obra indicará el público principal al que está dirigido y se divide en cinco tipo:

  • Seinen: dirigido a hombres jóvenes y adultos.
  • Shoujo: dirigido a chicas adolescentes.
  • Shounen: dirigido a chicos adolescentes.
  • Josei: dirigido a mujeres jóvenes y adultas.
  • Kodomo: dirigido a niños pequeños.

Amateur:

Indica si se trata de una obra realizada por un aficionado o de autores noveles.

Fecha de estreno:

Corresponde a la fecha de estreno de la obra en su país de origen.

Fecha de finalización:

La fecha de finalización está disponible después de crear la obra y corresponde a la fecha en la que finaliza la obra en su país de origen.

Hentai

La obra se considera Hentai cuando es de caracter pornografico ya sea del tipo yaoi (relaciones homosexuales masculinas), yuri (relaciones sexuales lésbicas) o de otro tipo.

Géneros

Maximo de generos permitidos por obra x.

Tipo

Las obras literarias en otakuteca se dividen en 7 tipos

  • One-Shot: obra corta de un capitulo
  • Manga: Hace referencia a las tiras cómicas e historietas procedentes de JAPÓN. Generalmente se lee de derecha a izquierda
  • Manhwa: Hace referencia a las tiras cómicas e historietas procedentes de COREA DEL SUR. Generalmente se lee de izquierda a derecha
  • Manhua: Hace referencia a las tiras cómicas e historietas procedentes de CHINA. Generalmente se lee de izquierda a derecha
  • Novela ligera: En otakuteca utilizaremos este tipo para hacer referencia a las obras literarias de japón, corea o china.
  • Doujinshi: Son historias dibujadas por aficionados en lugar de sus dibujantes originales o dibujantes profesionales.
  • Oel: Son las siglas correspondientes a Original English Language, en otakuteca corresponde a las obras de tipo Manga, Manhwa o Manhua cuyo país de origen no corresponde con el país de origen del tipo.
    Por ejemplo: los mangas creados en America serian del tipo OEL.

Webcomic

Se trata de historietas disponibles para su lectura en Internet

Yonkoma

Los koma se usan básicamente para crear historietas de 4 viñetas iguales en vertical, casi siempre de 2 columnas

Sentido de lectura

Indicaremos el sentido de lectura original de la obra en su país de origen.
Generalmente corresponderá con el tipo de obra pero existen algunas excepciones donde el autor modifica el sentido de lectura establecido en su país.

Estado:

Tras la creación de la obra será posible editar el estado. Existen cuatro tipos de estado en los que puede estar una obra en su país de origen.

  • Publicándose
  • Finalizado
  • Cancelado
  • Pausado

Identificadores externos:

Aquí podrás añadir los id externos a otakuteca que hacen referencia a otras base de datos disponibles.

  • MyAnimeList ID: En MyAnimeList puedes encontrar la ID en la propia url.

Traducciones

Desde la sección de traducciones podrás añadir el título, la sinopsis y el trasfondo de la obra en distintos idiomas.

Ejemplo: Para el caso de el titulo original "Shingeki no Kyojin" podremos añadir su título en español "Ataque de los titanes", su título en ingles "Attack on Titan", su título en japones (Nihongo)"進撃の巨人" o su título en ruso

En el caso de que ya se haya añadido un idioma puedes editar la información incluida en ese idioma, así como consultar el historial del cambios o actualizar la información disponible.

  • Título: Permite introducir el título que tiene la obra en un idioma en concreto.
  • Sinopsis: Permite añadir una breve descripción de la obra en un idioma en concreto
  • Trasfondo: Permite añadir la ambientación, trasfondo o antecedentes de la obra en un idioma en concreto.

Titulos alternativos

En la sección de títulos alternativos podremos añadir el resto de títulos de los que dispone la serie y que no son específicos de un idioma en concreto

Generos

Los géneros disponibles para añadir a una obra están limitados a 7 y deberán de corresponder con los géneros más relevantes de la obra.

Relacionados

Aquí puedes relacionar la obra que estás editando con otras obras, indicando el tipo de relación que tienen el resto de obras con esta.

Las obras relacionadas pueden ser de 13 tipos distintos:

  • Configuración alternativa: Hace referencia a cuando la obra a relacionar
  • Versión alternativa: Es una obra que se desarrolla en el mismo universo que la obra principal pero modificando algunos aspectos de esta.
  • Secuela: Es una obra producida después de la obra relacionada y que se desarrolla en el mismo universo.
  • Precuela: Son obras cuya historia trata sobre hechos ocurridos con anterioridad a la obra relacionada.
  • Historia paralela: Son obras donde los hechos transcurren al mismo tiempo que en la obra principal.
  • Historia padre: Son obras cuya historia da comienzo a la obra relacionada.
  • Resumen: Se trata de una obra que da resumen a la obra relacionada.
  • Historia principal: Cuando la obra relacionada es la obra principal de la serie.
  • Spin-off: Cuando la obra ha sido creada a partir de otra obra ya existente.
  • Adaptación: La obra relacionada es la adaptación de una obra de otro tipo. (Ej: Una manga adaptado de una novela, un anime adaptado de un manga, etc..)
  • Personaje: Cuando la historia trata sobre un personaje que aparecia en la obra principal.
  • Otro: Para otros casos
  • Piloto: Cuando se trata de un episodio realizado para dar a conocer la serie y que no forma parte de la lista de episodios principales de la obra.

Algunos ejemplos:

Naruto: Shippuuden es una Secuela de Naruto

Naruto (Anime) es una adaptación de Naruto (Manga)

Naruto: La pelicula es una historia paralela a Naruto

Personajes

Desde aquí es posible relacionar los personajes ya creados con la obra.

Para poder relacionar un personaje es necesario que este ya haya sido creado en Comunidad -> Personajes o a través del siguiente enlace.

Staff

Desde la sección de staff es posible relacionar las personas físicas relacionadas con las obras y asignarles un rol

Para poder relacionar una persona es necesario que este ya haya sido creado en Comunidad -> Personas o a través del siguiente enlace.

Existen dos tipos de rol:

  • Autor: Persona que ha encargado de la historia de la obra.
  • Artista: Persona que se ha encargado del diseño artístico de la obra.

Ambos roles pueden corresponder a la misma persona y para añadir esto es necesario dos roles a la misma persona.

Cada uno de los roles también puede estar relacionado con mas de una persona

Una vez los roles han sido añadidos también podrán eliminarse usando el icono de la aspa en rojo “X” situada junto al rol.

Compañias

Desde la sección de compañias es posible relacionar las compañias ya creadas con la obra.

Para poder relacionar a una compañia con una obra es necesario que esta ya haya sido creada en Comunidad -> Compañias o a través del siguiente enlace.

En el caso de las obras literarias, las compañías solo pueden ser del tipo “serializador” y corresponden con las compañías que se encargan de publicar el manga.

La periodicidad de esta serialización puede ser de cuatro tipos: Diario, Semanal, Mensual y Otros.

Fondos de pantalla

Estas imágenes deben de hacer referencia a la obra en general y no únicamente a una temporada o tomo (Para estos casos tendremos que añadirla desde el propio tomo)

La imágenes deben de cumplir una serie de requisitos para poder ser subidas a la web:

  • Relación de aspecto 16/9. (Ejemplo: 1280x720, 1920x1080)
  • Formato JPG, PNG O BMP
  • Peso máximo: 5Mb
  • Las imágenes subidas no podrán ser eliminadas y únicamente podrán de ser votadas por el resto de usuarios para aumentar su relevancia en la web, en algunos casos formarán a ser parte del fondo de la obra en la web.

Portadas

Estas imágenes deben de hacer referencia a la obra en general o la primera temporada o tomo y no únicamente a una temporada o tomo (Para estos casos tendremos que añadirla desde el propio tomo)

La imágenes deben de cumplir una serie de requisitos para poder ser subidas a la web:

  • Relación de aspecto 2/3. (Ejemplo: 200x300, 300x450, 600x900)
  • Formato JPG, PNG O BMP
  • Peso máximo: 1 Mb
  • Las imágenes subidas no podrán ser eliminadas y únicamente podrán de ser votadas por el resto de usuarios para aumentar su relevancia en la web, en algunos casos formarán a ser parte del fondo de la obra en la web.

IDs Externas

Aquí podrás añadir los id externos a otakuteca que hacen referencia a otras base de datos disponibles.

  • MyAnimeList ID: En MyAnimeList puedes encontrar la ID en la propia url.

Aquí puedes añadir links externos oficiales de la obra, como por ejemplo la web principal o la referencias a la wikipedia.

Volúmenes

Desde esta sección podremos añadir nuevos volúmenes o tomos, ver los capítulos que contiene cada volumen y acceder a la edición de volúmenes.

Edición de volúmenes

Pulsando sobre un volumen/tomo podremos acceder a la edición de volumen/tomo y tendremos acceso a 3 apartados principales:

  • Portadas del volumen/tomo

    Estas imágenes deben de hacer referencia al volumen o tomo que se esta editando y cumplir una serie de requisitos para poder ser subidas a la web:

    • Relación de aspecto 2/3. (Ejemplo: 200x300, 300x450, 600x900)
    • Formato JPG, PNG O BMP
    • Peso máximo: 1 Mb
    • Las imágenes subidas no podrán ser eliminadas y únicamente podrán de ser votadas por el resto de usuarios para aumentar su relevancia en la web, en algunos casos formarán a ser parte de la nueva portada de la obra en la web.

  • Fondos de pantalla:

    Estas imágenes deben de hacer referencia al volumen o tomo que se esta editando y cumplir una serie de requisitos para poder ser subidas a la web:

    • Relación de aspecto 16/9. (Ejemplo: 1280x720, 1920x1080)
    • Formato JPG, PNG O BMP
    • Peso máximo: 5Mb
    • Las imágenes subidas podrán ser votadas por el resto de usuarios para su visualización y en algunos casos formarán a ser parte del fondo de la obra en la web.

  • Añadir nuevos capítulos:

Capítulos

Desde esta sección podremos añadir nuevos capítulos a los volúmenes / tomos ya existentes, ver a qué volumen / tomo pertenece cada capítulo y acceder a la edición de capítulos.

Capítulos de las novelas

Los capítulos de las novelas pueden repetirse en el caso de encontrarse en volúmenes distintos, de esta forma es posible que cada volumen contenga el capítulo 1 (Esta característica es exclusiva de las novelas).

Pulsando sobre un capítulo podremos acceder a la edición de capítulo y tendremos acceso a 3 apartados principales:

Edición de Capítulos

  • Información

    Desde información es posible editar el volúmen al que pertenece el capitulo, la fecha de estreno y el numero de páginas.

  • Traducciones

    Desde la sección de traducciones podrás añadir el títuloy la sinopsis en distintos idiomas

    En el caso de que ya se haya añadido un idioma puedes editar la información incluida en ese idioma, así como consultar el historial del cambios o actualizar la información disponible.

    • Título: Permite introducir el título que tiene el capitulo en un idioma en concreto.
    • Sinopsis: Permite añadir una breve descripción del capítulo.
  • Personajes Ocasionales

    Desde aquí es posible relacionar los personajes ya creados con un capítulo en concreto para indicar que personajes aparecen en el capítulo.

    Para poder relacionar un personaje es necesario que este ya haya sido creado en Comunidad -> Personajes o a través del siguiente enlace.