Perfil

Maridelibro

Miembro desde Jun 13, 2018

6

Ediciones

0

Listas

5

Valoraciones

0

Recomendaciones

7

Noticias

Ediciones

Información

Cumpleaños

Este dato no ha sido introducido

Género

Masculino

País

Este dato no ha sido introducido

Redes sociales

Facebook


Mis Listas

No hay elementos

Listas seguidas

No hay elementos

Noticias

Publicada

`Million Yen Women` una serie dirigida por Michihito Fuji, y cuya historia se basa en el manga homónimo de Shunju Aono. Thriller al que le he bajado mucha, pero mucha nota por falta de peso en las respuestas dadas ante sus preguntas de conducción. No le encuentro razón coherente para tal entramado que da lugar a una situación ambigua donde un escritor sin éxito convive con cinco mujeres misteriosas que cada mes le pagan para el alquiler y gastos generales nada menos que un millón de yenes. En sí la historia está muy bien. Cada mujer guarda un pasado intenso que ayuda de manera directa o indirecta a inspirar a “Novela”. Pero la pregunta qué nos mantiene presos del dorama es respondida con una respuesta irrisoria que me hace recomendarla con mensura en vez de con fervor. Algunos, los que lleguen al final, pensaran que están ante una tomadura de pelo e incluso llegaran a replantearse sí en el manga los motivos se expresan con mayor claridad en vez de tan sacados de la manga. `Million Yen Women` muestra la otra cara del personaje, el lobo detrás de la oveja, el bloqueo del escritor, un mal con normas, una trama que hace que todos sean sospechosos, elementos que se incluyen en el genero harem, instinto entre hermanas no de sangre, además de una confrontación entre escritores bestsellers – gran número de ventas, poca calidad literaria – y escritores galardonados – menos número de ventas, gran calidad literaria -. Cinco bellas y maravillosas mujeres se van a vivir con Shin, un novelista sin éxito que se encarga del cuidado de la casa por una considerable suma de dinero. En lo que respecta al reparto. El elenco de estrellas presenta un actuación a mi gusto brillante. Todos ellos han sabido hacer suyo su personaje. En los doramas es muy habitual encontrarte con actuaciones forzadas donde al actor o actriz le falta transmitir realismo. En Million Yen Women no nos encontramos ese virus, salvo tal vez en el escritor bestsellers. El escritor bestsellers a veces no consigue del todo transmitir su papel, siendo una burla de su propio carácter. Saltando a otro tema. Shin es un novelista que a pesar de su talento no consigue vender sus libros. No suele cuestionar nada y se deja llevar mucho por la situación, resultando un falto de sangre en las venas y un pasota. Del resto de personajes al tratarse de un thriller no os voy a hablar, ya que hablar de las mujeres es llamar a las puertas del spoiler. En sí me ha gustado mucho el trasfondo de los personajes, aunque a veces a mi gusto sobraba ese meter con calzador esa idea errónea que muchos creen, y es que entre hombres y mujeres no puede existir la amistad. En lo que respecta a la banda sonora destaco la canción Drifting Feeling de Kotringo. Conclusión: Million Yen Women en un drama que engancha, pero de ser vosotros, no lo vería. No te aporta nada, le falta una segunda temporada. En una segunda temporada se podrían a ver desarrollado mejor la trama. Lo mejor: Tiene un qué sabre yo que engancha desde el primer episodio. Lo peor: Las preguntas de conducción se desarrollan por la vía fácil. Le encantara: A todos aquellos que no tengan mucho tiempo libre, ya que los episodios duran unos 25 o 30 minutos.

Continúa leyendo
449 Maridelibro miércoles, 22 marzo 2023
Publicada

`El bosque del piano`. Se estrenó doblada al castellano el 28 de septiembre en Netflix. Consta de 12 episodios en los que usando un hilo conductor como es el piano, nos narra el devenir de dos jóvenes promesas del panorama de la música clásica: Shuei y Kai Ichinose. Hago hincapié en que se trata de un anime educativo con una trama que crece y madura junto a los propios niños. Visibiliza temas tabú como es la prostitución, el bullying, abusos por parte del adulto, pobreza infantil, infancia rota... sin ahondar en la búsqueda de un drama innecesario para el espectador, más resulta sencillo de entender en inglés con subtitulos en inglés, por lo que viene muy bien para todo aquel que tenga pensando o este intentando ahora mismo obtener el B1 de dicho idioma extranjero. La historia gira entorno a dos genios de la música. Amamiya un niño nacido en un núcleo familiar de clase alta que tiene como padre a un famoso pianista, y Kai un niño pobre nacido en un núcleo familiar disfuncional sin padre y con una madre que ejerce como prostituta. Ambos coinciden en el colegio generándose una amistad que va a perdura al paso del tiempo e incluso al carácter inseguro y competitivo de Amamiya. En lo que respecta a los personajes. Un buen punto que tiene el anime es el demostrar que todos merecen llegar a la final. Presenta un elenco de personajes -no tan bien definidos como a mi me gustaría- que denotan talento y un pasado con penurias, si no tan duro como el de Kai, si tan rígido e inflexible como el de Amamiya. El arte de tocar el piano de Kai y Amamiya me recuerda a otro anime de mismo estilo, Your Lie in April. Sí bien Your Lie in April es mucho más melodramático que El bosque del piano -además de prestar gran atención al amor, dejando la música clásica en un puesto secundario debido al el sentimiento que se genera entre ambos protagonistas-, es indudable el parentesco en lo que respecta a estilo y técnica. Kosei es el cronometro, un niño igual de puntilloso que Amamiya a la hora de tocar el piano, ¡no fallan ni una nota! Kaori presenta una técnica más personal que deja entrever a su audiencia que no es una replica, siendo una genio capaz de transmitir todo tipo de emociones al igual que Kai. La madre de Kai , Reiko Ichinose, es la viva imagen de su hijo y más adelante en una etapa de la vida de Kai podréis ver lo evidente que es su parentesco, incluso un personaje del anime lo llega a confundir con una mujer al ver una fotografía suya. Ejerce como prostituta, pero el anime lo pinta de una manera que lo da a entender sin ser explicito pudiendo ser vista por los ojos inocentes de un niño. Madre primeriza, joven y soltera, no dudaría en sacrificar su propia felicidad en beneficio de Kai, quien lo único que tiene por azar y por suerte es un piano perdido en el bosque, que viene siendo el piano de su futuro maestro, Sousuke Ajino, quién se hace cargo de la educación de Kai al presentar su talento innegable. Siempre me he querido imaginar a Ajino como el padre que nunca tuvo Kai, pero lo cierto es que en el anime nose aprecia dicho papel, tal vez solo actuó como mentor y hasta luego Mari Carmen. Los que hayan leído el manga sabrán más que yo. Takako is the toilet princess. Takako la conocemos de niña y será Kai quien nos ayude a empatizar con ella. Takako no sufre un flechazo a primera vista con Kai, quiero creer que es la empatia que derrocha Kai lo que hace que Takako tenga un crush con Kai que perdura a lo largo de la animación no sé si como admiración o como principio de un sentimiento mucho más adulto que podría tejer una subtrama para la segunda temporada de El bosque del piano. En lo que respecta al dibujo.Tiene un estilo precioso de trazos claros y limpios, aunque tiene sus momentos donde el estilo cambia para peor... no comprendo la razón o la necesidad de utilizar el ordenador. "El anime se encuentra dirigido por Fukushima Gainax, gran empresa de animación que ha animado entre otros FLCL, Gurren Lagann, Evangelion, Kare Kano… Y el manga de la editorial Kodansha escrito por Isshiki Makoto. La dirección del anime la lleva Gaku Nakatani (3D de Madagascar 3) bajo el sello Fukushima Gainax. Los guionistas són Aki Tami (Aku no Hana) y Mika Aber (Danchi Tomoo). Y el jefe de animación y diseñador de personajes es Sumie Kinoshita (Imouto Sae Ireba Ii). El ending de Aoi Yuki – Kaeru Basho ga Aru to Iu Koto". Haciendo una pequeña parada en el opening y el ending. El opening refleja el alma libre de Kai y nos teletransporta al bosque, al origen que vio nacer a un genio que aparece cada tres generaciones. El estilo luminoso, claro e incluso mágico se puede apreciar al instante. A lo largo del opening resumen todas las personajes que Kai va a conocer a lo largo de su camino hacía la maestría con el piano. El ending es una melodía bresca como el aire de primavera y verde vivo como la hierva descalza que pisa Kai. La canción es de Aoi Yuki y se llama Kaeru Basho Ga Aru To Lu Koto. Conclusión: Es un anime de música y siendo más concretos de música clásica. Sí bien el piano es el hilo conductor que permite observar el desarrollo de ambos protagonistas. No es un anime que vaya a gusta a alguien que no le guste como suena un piano. Lo mejor: Es fácil de entender en inglés. Sí quieres un anime que te entretenga mientras aprendes te lo recomiendo. Lo peor: No creo que convenza a un público que no le guste la música clásica. Le encantara: A todo aquel que le gusten los animes musicales.

Continúa leyendo
733 Maridelibro martes, 28 marzo 2023
Publicada

Nos ha tocado vivir una época de cambios. Nunca antes en la historia de la humanidad el mundo había girado tan rápido. Aparecen nuevas profesiones, siendo ahora la más deseada ser YouTuber. Chicos y chicas e incluso personajes de anime luchan por llegar a ser el mejor YouTuber. Sí, sí he dicho personajes de anime y no, no estoy loca. Sí no me crees pásate por el canal de la YouTuber virtual Ai Kizuna. Ai Kizuna se ha convertido en toda una idol virtual con más de 2 millones de suscriptores que se dice pronto, pero tela, telita tela el asunto. Recordar, una idol es una celebridad que ha llegado a tocar la fama en gran parte por su apariencia. Son jóvenes con poco más de 20 años de edad que brillan encima de un escenario como cantantes, actrices o modelos. YouTuber es un canal para nuevos artistas. Chicos en paro desde casa, con carisma, compromiso, ingenio y mucha perseverancia logran poder vivir de su afición. Sí estas interesado y también quieres ser YouTuber para empezar tienes que saber que necesitas: Cámara , Micrófono y un editor de vídeos. Se puede optar por una herramienta gratuita como es Movie Maker de Microsoft, pero a la larga sí seguís haciendo vídeos os percatareis de que el programa no puede competir con otros de pago como Final Cut o Adobre Premiere. No sé sí os gusta o seguís a ElRubius, AuronPlay o Wismichu, pero quien los conozca debe ser consciente de su repercusión a gran escala. ElRubius no más parece una estrella de Hollywood capaz de llenar un estadio de fútbol. La cantidad de seguidores que tiene sí saltaran a la vez podrían provocar un terremoto – estoy exagerando-. Ai Kizuna no tiene tantos como ElRubius, pero para ser una idol virtual creada con software de animación y manejada desde casa por su creador, lo cierto es que no lo está haciendo nada mal. Siendo más exacto, fue creada por medio del programa Miku Miku Dance, mismo programa que se utiliza para animar a los modelos de varios personajes en 3D, entre ellos destaca la famosa vocaloid, Hatsune Miku. Miku, Miku Dance es un programa que crea magia en manos de desarrolladores con ganas de trabajar. Ai Kizuna es una celebridad en Japón con más de 2 millones de seguidores. Lleva dos canales y en ellos encontramos vídeos que van desde gameplays de múltiples juegos, preguntas y respuestas hasta debates candentes de actualidad. La que más le pisa los talones es Luna Kaguya y otra también popular es Mirai Akari. Las idols virtuales es una buena herramienta que ayuda a que los más tímidos participen en YouTube. Llamadme loca, pero creo que el número de idols virtuales con los años va a crecer cada vez más. Será una frikada máxima, pero me haría mucha ilusión ver una idol virtual española o latinoamericana. ¡Venga chicos y chicas animaros!

Continúa leyendo
1076 Maridelibro martes, 28 marzo 2023
Publicada

`Ousama Game`. Anime perteneciente al género horror. Se desarrolla en un ambiente estudiantil. El juego macabro comienza con la llegada de un nuevo alumno, Nobuaki Kanazawa. Al principio se ve reticente en entablar conversación con sus compañeros de aula. Siendo evidentes los feos que le hace a su compañera de pupitre Natsuko. Más adelante comprobamos que este carácter reservado y tosco solo es una maniobra defensiva. El Juego del Rey se vuelve a reiniciar y quien ose desobedecer su mandato acabara en la horca. EL uso del móvil como portavoz de la Mente Maestra nos puede hacer recordar a un estupendo anime que sí recomiendo, Mirai Nikki. A diferencia de Mirai Nikki el desarrollo de Ousama Game es una papa frita y el final un mierdon de caballo. Desde el segundo episodio ya sabes que no vale tu tiempo - yo no lo deje por ser fiel a mis principios. No reseñar animes que no haya visto enteros, ¡sálvate, no seas bobo todavía estas a tiempo no lo veas! -. Esta decepción que padecí podría habérmela saltado si hubiera investigado un poco y no hubiera ido a lo loco, pues varios altavoces en la red dicen más de lo mismo: Ousama Game es basura y ese continuara se lo va a comer el autor en una mesa para un número indeterminado de personas forever alone. Si decides limpiarte el culo con mi opinión llegados al último episodio quédate hasta el final. "Mejor matar a quien quieres tu misma, que dejar que lo haga alguien más". A lo largo del anime se conectan hechos del pasado - el manga habla del primer Juego del Rey - con el presente. De esta manera El Juego del Rey es tomado por todos por un asunto muy serio que no tiene final feliz. Como bien he mencionado antes aunque suene redundante, es un juego al que no le encuentro punto y final. Si me incluyeran dentro de la partida creo que cometería suicidio al no aguantar la presión y el ver morir a mis compañeros de clase uno tras otro de las maneras más atroces, siendo para el Rey sus favoritas el ahorcado y el desmembramiento. Los retos que proponen el Rey son de mal gusto. Por poner un par de ejemplos, el Rey puede obligarte a mantener sexo con un compañero de clase, a que un compañero te meta mano o incluso a que te arranques alguna parte de tu cuerpo. Como leéis el halo del anime se aleja bastante del sentido del humor de Danganronpa. El ambiente es grotesco. Solo nos falta oír a lo lejos una viuda llorar al muerto. Las escenas no son explicitas, pero tampoco es que el autor se tome las molestias de suavizar el incidente. La sangre tiene un color vino tinto y presenta una textura pegajosa. Todos estos pequeños detalles hacen que seamos conscientes de la pesadilla que el autor quiere que presenciemos. Es un anime donde la esperanza se convierte en desesperación. "El amor es una crisis que no va a ninguna parte". Los personajes no me agradan. Me parecen muy genéricos y planos. Su diseño al igual que su personalidad no están bien desarrollados. El único personaje por el que mostré interés fue Natsuki. Si nos paramos a valorar el opening y el ending solo queda decir que ni eso se salva en lo que respecta a la visualización no encontraras un haz de luz alumbrando tanta decadencia cuesta abajo. No es atractivo. Al menos nos queda como regalo de consolación la canción "Feed The Fire". [embed]https://www.youtube.com/watch?v=W0Ra4oPUQJA[/embed] Conclusión: Ousama Game es basura y ese continuara se lo va a comer el autor. Lo mejor: La idea. Lo peor: El desarrollo. Le encantara: A alguien que tenga un gusto muy peculiar.

Continúa leyendo
635 Maridelibro viernes, 24 marzo 2023
Publicada

`Danganronpa`. Anime basado en las famosas novelas visuales japonesas desarrolladas y publicadas por Spice Chunsoft. La trama principal se desarrolla en la Academia Privada Pináculos de la Esperanza. La academia reúne a los mejores estudiantes en diversos campos. Nuestro protagonista Naegi tras despertar se encuentra junto a 15 adolescentes más. Pronto un oso de cara partida se proclama ante los ojos de todos como el director de la Academia. No son pocas sus palabras, pero las que me veo obligada a destacar son sus reglas. Para graduarse y salir de la academia deberás matar a uno de tus compañeros y salir impune del juicio es decir, deberás cometer el asesinato perfecto. Suena interesante, ¿no es cierto? A la larga lo que nos mantendrá enganchados será el saber quién es la mente maestra que se esconde tras el oso de dos caras. Por qué se encuentran encerrados en la academia, qué se encuentra detrás de los muros y puertas selladas. Realmente cuánto tiempo llevan juntos conviviendo... Al tratarse de un anime que combina elementos detectivescos, horror y thriller psicológico nos sorprende al ser representado mediante un estilo artístico alegre y colorido lejos de un ambiente lúgubre y funesto. Ninguno de los personajes merece ser tachado de secundario. Sus personalidades, diseños y lazos hacen que permanezcan en nuestra memoria incluso después de muertos. En cada ejecución perdemos un amigo. "No son los más fuertes o listos los que sobreviven, sino los que pueden aceptar los cambios". El estilo artístico no acompaña al género. Resulta un inconveniente a la hora de impactar con mayor fuerza al espectador con un disparo de puro terror grotesco. Debido a la sangre violeta o rosa purpura la imagen que nos entra por los ojos es menos realista y por lo tanto más fantasiosa. Los bueno es que al restarle peso al asesinato podemos centrarnos en lo que verdaderamente importa, el desarrollo. Como en el videojuego, el anime sigue tres pautas - exposición, investigación y juicio escolar - que se irán repitiendo hasta el último episodio donde se da a entrever una próxima secuela del anime. Esta secuela ya ha sido transmitida junto al resto de temporadas que os he expuesto arriba. Me ha resultado gracioso el parentesco que tiene la forma de sobrellevar los casos con la saga de videojuegos Phoenix Wright. Sobre todo destaco la recogida de pruebas y "los protesto" del protagonista a modo de balas que guarda en la reserva. Combina diversos estilos artísticos destacando el arte pop que se apodera de la escena en cada resolución final del juicio aunque su duración no sobrepase ni los 3 minutos y parezca un copia y pega del videojuego. "La esperanza se extenderá, mientras no nos demos por vencidos. La esperanza es lo que nos ayudará a avanzar, nos da coraje. La esperanza es lo que nos hará movernos hacia un futuro donde la desesperanza y la esperanza conviven". Continuando con el apartado del diseño y demás... los personajes se encuentran todos ellos muy bien caracterizados dentro de su propio rol. Tenemos deportistas, académicos, artistas... Ninguno merece ser tachado de secundario. Un detalle que no se escapa es la cantidad de expresiones que un mismo personaje puede mostrar ante cámara en cuestión de segundos. Esta habilidad se explota ya en el último episodio donde al creador se le va de las manos y ante su locura empieza a demostrar su habilidad a la hora de transformar la visión que tenemos de un personaje. Así deja en evidencia como pequeños rasgos marcan la diferencia de nuestra percepción respecto a ellos. De openings y endings qué decir. En este caso en particular me quedo con el ending. Tiene un inicio propio de máquinas de recreativos, el fondo negro y el muñequito retro marcado con una cruz sí ha sido eliminado de la ecuación. Más la canción que acompaña al ending en lo personal me gusto más y además, la letra parece estar más acorde al argumento. La intro mmm... no me hizo mucha gracia, la canción no es pegadiza y la imagen tampoco es que sea gran cosa a no ser que disfrutes viendo a un oso bailando de manera seductora. Conclusión: `Danganronpa` es un anime que engancha y te mantiene expectante de saber que misterios aguarda la academia dentro de sus aulas. Lo mejor: El oso y sus reglas. Lo peor: Sí el anime hubiera sido de más episodios siguiendo la misma temática posiblemente me habría aburrido. Le encantara: A todos aquellos que disfrutaron jugando con la saga de videojuegos Phoenix Wright.

Continúa leyendo
781 Maridelibro lunes, 27 marzo 2023
Publicada

La serie de idolos vuelve con una segunda temporada. Se encuentra prevista para Enero de 2019. Recordamos que la franquicia fue creada por Shikura Chiyomaru y Nishikawa Takanori de TMRevolution. Se estreno en 2016 y desde entonces no deja de cosechar exitos dando el salto incluso al mundo gamers con un juego de manga y ritmo.

Continúa leyendo
306 Maridelibro sábado, 25 marzo 2023

Valoraciones

5
Jun 24, 2018

Un nuevo lavado de cara a las típicas comedias románticas. Tenemos como protagonista a un hombre bendecido con la inmortalidad, pero con el don de la mala suerte y a una zombi que huye de sus captores. Por querer del destino tan extraordinaria pareja chocaran y hilaran sus vidas dando a entender que las imperfecciones son el conjunto de peculiaridades que te hacen especial, esa persona especial.

5
Jun 15, 2018

`Hoshikuzu to Hanayome` se trata de una historia corta también conocida como one- shot  perteneciente al género shōjo caracterizado por ir destinada a un público femenino al plasmar entre sus páginas historias atiborradas de sentimientos emotivos. Un one shot sin grandes pretensiones que cumple su cometido, entretener. Que yo sepa aún no ha sido licenciada en España y para seros sincera dudo que sea publicado pues la historia es demasiado sencilla y no trae nada nuevo al panorama y para colmo de malas la mangaka no es que sea muy popular. La historia gira entorno a Loletta una joven ingenua que con el fin de devolverle el favor a su familia adoptiva y solucionar sus problemas de dinero, decide tomar la decisión de casarse con un jeque árabe. Parece que su destino está sellado pero la llegada de un misterioso joven dará un giro inesperado a los acontecimientos. `Hoshikuzu to Hanayome` un one-shot que ni corto ni perezoso nos brinda un rato agradable leyendo lo típico sin sorpresas ni sobresaltos junto a un dibujo sin exceso de detalle, de trazo limpio y agradable a la vista.

`A love story in moist rainy days` viene siendo un one-shot, es decir, una historia corta que apenas tiene 22 páginas y que de seguro nunca será licenciado en nuestro país. Con todo ello os podéis ir haciendo a la idea de que el argumento es muy superfluo. Como bien nos tienen acostumbrados las historias de este tipo, este  shōjo que va directo al corazón de las chicas no nos trae nada nuevo, pero a pesar de ello muestra un toque de elegancia bañado en lágrimas que muy pocos consiguen inspirar con tan poco margen. Y es que este one-shot hace del amor de juventud una "novela". Todos hemos pasado en algún momento de nuestras vidas por el, pues quién no ha tenido un amor platónico. `A love story in moist rainy days` un one-shot nostálgico y sentimental con un toque melancólico y esperanzador pues quien te dice a ti que la fantasía no se pueda con el tiempo convertir en realidad.

`Akazukin to Yasashii Ookami`. One shot, muy breve que consigue sin diálogo crear una historia dura, trágica en la que dos almas inocentes, señaladas por la maldad del ser humano, consiguen encontrarse y hacer de un campo de flores, un paraíso momentáneo el cual es interrumpido por los demonios encarnados en hombres quienes sólo persiguen hacer daño pues no veréis en está historia justicia, ni justificación alguna de los aptos violentos que marcan el curso de Akazukin to Yasashii Ookami, one shot de libre interpretación que recoge la esencia del clásico cuento de hadas Caperucita Roja. Sin diálogo, como si se tratase de una película muda, con un trazo raro que se enturbia para darle más dramatismo y crear ese vació, esa impotencia que la protagonista está sintiendo al verse rodeada de tanto mal que la hiere una y otra vez a pesar de ser sólo una niña, una niña que debería estar viviendo una tierna infancia y no una pesadilla que con el pasar de página en vez de desaparecer se apodera de ella, nos dejamos arrastrar por una versión de Caperucita Roja más oscura y adulta llena de mensajes fuertes e inquietantes. Un ejemplo de como la falta de diálogo puede crear una historia desgarradora mediante personajes atractivos.

8
Jun 15, 2018

`Suki Desu Suzuki-kun` o lo que es lo mismo "Me gustas, Suzuki-Kun", es un manga shōjo lleno de tópicos - triángulo amoroso, amor a primera vista, rupturas, traumas... - que presenta un guión argumentativo previsible pero adictivo.

¿Hay algo que quieras hacernos saber sobre este elemento?
Reportar